CyberDodo defiende el derecho a la reunión familiar (2-10)
Durante un paseo, CyberDodo se encuentra con una familia separada por la guerra. Aplicando la...
lee masPlataforma comunitaria familiar-amigable dedicada a la defensa de la vida. Con el apoyo de varias organizaciones internacionales de alto perfil, CyberDodo, el Defensor de la Vida, reúne a individuos que comparten un respeto por el planeta y sus habitantes para promover su propia felicidad, así como la de las generaciones futuras.
Mientras la llegada de refugiados ha disminuido en comparación a las llegadas de principios de marzo, cuando llegaban más de 100.000 personas por día, en mayo continúa con alrededor de 20.000 llegadas por día.
La agencia de la ONU para el sida encomia la actitud del nuevo gobierno chileno al aceptar la responsabilidad de ese atropello cometido en el pasado. Una mujer seropositiva esterilizada hace dos décadas tras dar a luz se convirtió en el emblema de esa violación de derechos humanos.
La OMS no recomienda vacunaciones masivas contra la viruela del mono. ACNUR alerta del considerable aumento en el número de personas que intentan llegar a Estados Unidos por mar, desde el Caribe.ONUSIDA celebra que el gobierno de Chile reconozca su responsabilidad en la esterilización forzosa de mujeres con VIH.
El organismo alerta que crece el número de haitianos que emprenden este tipo de viaje e insta a los gobiernos regionales a cumplir con sus obligaciones de salvamento marítimo y a garantizar la identificación y el acceso rápido y sin trabas a los procesos de asilo.
La cumbre sobre reducción de riesgos de desastres concluye con un llamado a mejorar esos sistemas y pide a todos los países esforzarse por tener una mayor resiliencia para disminuir el creciente número de catástrofes por eventos climáticos y de otro tipo. El titular de la ONU recomienda que los sistemas de alerta temprana cubran a todos los habitantes del planeta en un plazo de cinco años.
El personal de mantenimiento de la paz de las Naciones Unidas trabaja a diario para proteger a millones de personas vulnerables en lugares cada vez más peligrosos y en los contextos políticos más frágiles del mundo.
Según el relator especial para ese país, las autoridades de facto deben seguir un camino hacia la estabilidad y la libertad de todos los ciudadanos, especialmente de las mujeres, a quienes se ha ordenado cubrirse la cara y quedarse en casa, entre otros abusos.
La Asamblea Mundial de la Salud condena los ataques de Rusia a centros médicos en Ucrania. La Comisión de Investigación de la ONU sobre Siria ha advertido hoy que sería un fracaso de primer orden si el Consejo de Seguridad no ampliara la actual ayuda transfronteriza a Siria. El Consejo de Seguridad vota endurecer las sanciones a Corea del Norte por los ensayos con misiles.
El titular de la ONU destaca que las restricciones provocadas por la pandemia de coronavirus dificultaron la labor de los casos azules y que continúa creciendo la violencia contra ellos. También rindió homenaje a los 117 hombres y mujeres que perdieron la vida el año pasado en su misión de mantener la paz.
El 10 de julio expira la autorización para el paso de suministros vitales por el único punto transfronterizo abierto y los integrantes del órgano resolutivo no llegan a un acuerdo para extender el permiso. La comisión investigadora de la ONU advierte que 14,6 millones de sirios dependen de la asistencia humanitaria.
El Secretario General y la directora de UNICEF han lamentado el asesinato de 19 niños y dos profesoras en una escuela primaria en Uvalde, en Texas, Estados Unidos.Bachelet se reúne con el presidente de China para hablar sobre derechos humanos. Los casos de COVID-19 descienden globalmente, pero suben un 13% en América
La número dos de la ONU asiste a un simulacro de evacuación por un desastre y observa la atención que los estudiantes y toda Indonesia dedican a hacer frente a las posibles catástrofes.
En 2021 se registraron entre 350 y 500 desastres de mediana a gran escala. Cientos de representantes de gobiernos, organismos internacionales y otros actores se reúnen en Bali para discutir la disminución del peligro de catástrofes y su gestión ante la creciente frecuencia los eventos extremos.
En su tercer día de misión oficial a China, la máxima responsable de derechos humanos de la ONU tildó de "valiosa oportunidad" las reuniones que ha mantenido con el presidente Xi Jinping y otros altos funcionarios para debatir sobre los problemas y las preocupaciones en materia de derechos humanos en el país. Visitó también a los estudiantes de la Universidad de Guangzhou, donde destacó el papel crucial de los jóvenes en la toma de decisiones y la necesidad de crear espacios abiertos para el debate.
Gracias a la Organización Mundial de la Salud, en este artículo respondemos todas las preguntas que puedas tener sobre la viruela del mono.
El titular de la ONU ha visitado hoy una prestigiosa universidad de Estados Unidos, donde se ha dirigido a los nuevos graduados para pedirles que se impliquen en la construcción del futuro de todos, no sin advertirles que no va a ser fácil con el panorama actual de guerra y división.
La Organización Mundial de la Salud informó que se han confirmado 131 casos de viruela del mono y otros 106 casos sospechosos fuera de África. Los Estados Miembros de la OMS han reelegido hoy al doctor Tedros Adhanom Ghebreyesus para un segundo mandato de cinco años como director general. El presidente del Consejo de Derechos Humanos anunció hoy el nombramiento de las tres personas que investigarán las posibles violaciones cometidas en Nicaragua.
Hasta el momento se han confirmado 131 casos de viruela del mono y otros 106 casos sospechosos fuera de África desde que se notificó el primero, el 7 de mayo.
Mientras protegen el entorno de su propia infancia, las naciones más ricas dan al traste con el medio ambiente del mundo entero, advierte la agencia para la niñez, llamando a rectificar esta injusticia y a hacer realidad los derechos ambientales de los niños. “Todos los países deben tomar medidas individuales y colectivas”, apunta.
La vicesecretaria general de la ONU está de visita en Indonesia para asistir a un evento mundial para reducir el riesgo de los desastres. Allí se ha reunido con jóvenes activistas del clima, a los que considera los aliados primordiales para difundir la importancia de encaminarse hacia unas economías verdes y azules.
Sin embargo, hemos bajado la guardia bajo nuestro propio riesgo y sin que el mundo haya reforzado su preparación, agrega frente a los participantes en el mayor cónclave anual sobre salud.
El organismo de la ONU pide que la respuesta de los medios de comunicación, de los gobiernos y de las comunidades se base en un enfoque basado en los derechos y las pruebas evitando señalar a estos grupos.
La Organización Mundial de la Salud estudiará si el virus de la viruela del mono ha mutado, aunque por el momento no hay pruebas de ello. Michelle Bachelet llega a China donde abordará “temas importantes y delicados” de derechos humanos. La cifra de desplazados en el mundo supera los 100 millones
Por el momento, los deslaves y anegamientos causados por las fuertes lluvias premonzónicas han dejado al menos 60 personas muertas, tres de ellas niños, en el noreste del país. La agencia para la infancia alerta de las enfermedades infecciosas y otras calamidades que acechan especialmente a los pequeños.
El número de horas trabajadas a nivel mundial se redujo en el primer trimestre del año, dando lugar a un déficit de 112 millones de puestos de tiempo completo con respecto a la situación inmediatamente previa a la pandemia. Los países de renta baja y media son los más afectados, reporta la agencia laboral de la ONU.
El organismo de la ONU encargado de los refugiados destaca que la única respuesta para invertir esta tendencia es la paz y la estabilidad. La cifra total representa más del 1% de la población mundial y equivaldría al 14º país más poblado del mundo.
Mujeres de la comunidad indígena Wayúu lideran un proyecto para limpiar playas en La Guajira.
La producción y elaboración del té, la bebida más consumida en el mundo después del agua, constituye una importante fuente de medios de subsistencia para millones de familias de los países en desarrollo. Conseguir un té bajo en carbono supondría un gran triunfo tanto para ellas, como para el medio ambiente.
La ONU advierte que familias enteras están cerca de la inanición y destina 30 millones de dólares más para aumentar urgentemente la respuesta humanitaria en Burkina Faso, Chad, Malí y Níger. Se estima que más de siete millones de niños menores de 5 años sufrirán problemas de desnutrición y que 1,8 millones ya los padecen de forma grave.
Se calcula que un 35% de la superficie de la Unión Europea estará sometida a un elevado estrés hídrico en la década de 2070. A nivel mundial, se prevé que cada grado centígrado de aumento de la temperatura media provocado por el calentamiento global supondrá una reducción del 20% de los recursos hídricos renovables.
Durante un paseo, CyberDodo se encuentra con una familia separada por la guerra. Aplicando la...
lee masEl clima es un tema de gran preocupación en este comienzo del 2014: reiteradas tormentas de nieve...
lee mas¡Imaginen el «Desafío CyberDodo»! Esto tiene dos objetivos concretos: 1) difundir con mayor...
lee masLos animales de ganadería son considerados “cada vez más” como mercancías en vez de seres...
lee masParte de nuestra capacidad de alimentar a alrededor de 7 mil millones de seres humanos a principios...
lee mas¡Una de las más grandes esperanzas del surf mundial como Embajador CyberDodo!
lee masLa Coalición para Acabar con la Utilización de Niños y Niñas Soldados trabaja para prevenir el...
lee mas