Definición de niño – Artículos 1 y 2 – (2-2)
Homo sapiens es el término que generalmente se usa para hacer referencia a la raza humana, que...
¿Cómo podemos definir el concepto de interés superior?
Se debe tomar en cuenta que este concepto está relacionado con lo que es importante para el niño: aquello que es necesario para asegurarle a él o a ella una vida digna y feliz. En otras palabras, se debe tomar en consideración el impacto que tienen sobre la vida del niño las decisiones concernientes a él, y deben prevalecer sus intereses.
Este concepto establecido en los primeros artículos de la Convención Internacional sobre los Derechos del Niño es un principio general que debe (o debería) ser aplicado a varias situaciones como, por ejemplo, en el caso de una separación de los padres del niño (véase el episodio 12 para más información), en casos de adopción (véase el episodio 18) o con respecto a la educación del niño (véase el episodio 38).
Para establecer qué es importante para cada niño, podemos hacer referencia a ciertas definiciones de las necesidades básicas o fundamentales de cada ser humano. Desde la década de 1940, los conceptos de estas necesidades han sido basados en modelos teóricos; el primero se llamó comúnmente "Las 14 necesidades fundamentales según Virginia Henderson".
Estas 14 necesidades fueron definidas integrando 3 enfoques diferentes:
Biología
Psicología/Social
Espiritual
1. Respirar normalmente
2. Comer y beber adecuadamente
3. Eliminar los desechos corporales
4. Mover y mantener una posición adecuada
5. Dormir y descansar
6. Seleccionar ropa apropiada
7. Mantener la temperatura corporal (usando la ropa adecuada y modificando el ambiente)
8. Mantener el cuerpo limpio y bien arreglado
9. Evitar los peligros del medio ambiente
10. Comunicarse con otros (hacerse entender y entender a los demás)
11. Actuar de acuerdo a la fe y los valores personales, incluso el culto.
12. Participar en actividades basadas en el juego, creativas, para experimentar una sensación de logro.
13. Jugar o participar en varias formas de recreación (sin que se fuerce a concentrarse en él o ella misma)
14. Aprender, descubrir o satisfacer la curiosidad que conduce al desarrollo y la salud normales, y usar servicios de salud disponibles.
Cada nivel de las necesidades sólo puede realizarse una vez que se haya realizado el anterior.
El segundo modelo se conoce como "Jerarquía de las necesidades", de Abraham Maslow (generalmente se representa con forma de pirámide).
¿Por qué una jerarquía o pirámide?
Como tal construcción supone un primer nivel, un cimiento sólido, las necesidades de niveles más elevados sólo pueden ser consideradas cuando las necesidades más bajas de la pirámide ya han sido satisfechas - y como tal, cada nivel debe estar "bien construido" porque, de otro modo, toda la pirámide podría derrumbarse.
Como tal, la base de la pirámide constituye las necesidades fisiológicas, es decir, las necesidades primitivas que permiten a un ser humano mantenerse vivo; según Abraham Maslow, éstas se denominan "necesidades básicas" :
Nivel 1 = Las necesidades que forman la base de la pirámide son:
1- Respiración
2- Comida y agua
3- Excreción
4- Mantenimiento de la temperatura adecuada
5- Descanso y sueño
6- Actividad física y neurológica
7- Contacto corporal
8- Vida sexual
Nivel 2 = Las necesidades psicológicas definidas como "necesidades de seguridad":
1- Seguridad psicológica y física
2- Empleo
3- Estabilidad profesional y familiar
4- Seguridad de propiedad y un sitio privado
5- Protección de la injusticia y la inseguridad
Nivel 3= Las necesidades sociales de afiliación y afecto:
1- Sensación de aceptación
2- Intimidad – dar y recibir amor y ternura
3- Amistad y una red cooperativa y de apoyo
4- Sensación de apreciación por parte de los demás
5- Sensación de pertenecer a un grupo
Las necesidades más elevadas se consideran sólo después de que las necesidades mencionadas anteriormente se satisfacen.
Nivel 4= Necesidades de estima:
1- Sensación de contribución
2- Sensación de autovaloración (permite la autoaceptación y la independencia)
Nivel 5= La cima, o lo que se conoce como "autorrealización" :
1- Resolución de problemas, aprendizaje
2- Desarrollo de los valores personales
3- Una vida interior
4- Creatividad, o creación de belleza
Las necesidades mencionadas anteriormente forman la base de los Derechos Internacionales del Niño. De hecho, uno encuentra estas necesidades expresadas de varias formas en todos los artículos de la Convención. Sin embargo, por degracia estas necesidades no están reconocidas en todas partes, y las interpretaciones de las mismas varían en gran medida según el país.
Para medir estas inaceptables disparidades, basta con comprender que centenas de millones de individuos de los países pobres ni siquiera tienen acceso al primer nivel de esta pirámide, mientras que otras millones de personas, que viven en los países ricos, hacen lo posible para añadir un nivel suplementario: ¡el tiempo!
Este hecho refleja una preocupación por retrasar el tiempo. El interrogante que surge es: "¿Cómo vivir más tiempo?"
Sin embargo, para millones de niños, la pregunta es dramáticamente más básica:
"¿Cómo me mantengo vivo?"
El concepto de interés superior del niño nos obliga a presentar una respuesta concreta y efectiva para esta última pregunta – para todos los niños del mundo...
Para el texto de la Convención, haga clic aquí
Para ver el dibujo animado para comprender el interés superior del niño, haga clic aquí
Para hacer el test, haga clic aquí
Para el juego, haga clic aquí
© CyberDodo Productions Ltd.