CyberDodo lucha contra el trabajo infantil (2-25)

Opinión : 38816

Agregar a Favoritos

Puntuación :

¿Todos los niños que trabajan comparten la misma realidad?

Las organizaciones internacionales están de acuerdo en que más de 200 millones de niños son obligados a trabajar, pero detrás de esta cifra global se ocultan realidades muy diferentes según el lugar, la actividad, la edad y el nivel social.

Sin embargo, existe un denominador común para todas las formas de explotación: la pobreza. Cuando se trata simplemente de sobrevivir, de tener suficiente comida, la contribución de un niño puede ser decisiva en una familia. Por lo tanto, la erradicación de la pobreza es la condición previa indispensable para toda solución a largo plazo del trabajo infantil.

Bajo este concepto, conviene desconfiar de ciertas "iniciativas", que aunque están creadas para proteger a los menores víctimas de diferentes tipos de explotación laboral, en realidad empeoran la situación. Un ejemplo es el despido de 50 000 niños de fábricas textiles de Bangladesh a principios de los años 90, por temor a un boicot de los Estados Unidos.

Esos niños, en su mayoría niñas, que habían sido obligados a encontrar un trabajo, se encontraron involucrados en actividades todavía más peligrosas. Por lo tanto, es fundamental conocer y entender la situación local para encontrar las soluciones que los niños necesitan urgentemente.


 El trabajo infantil: millones de casos únicos

¿Existe alguna forma aceptable de trabajo infantil?

En ciertas situaciones, la respuesta puede ser positiva si y sólo si:

- El niño recibe una escolaridad normal y satisfactoria
- El trabajo no representa amenaza alguna para su salud, su crecimiento y su equilibrio.
- El trabajo no le impide descansar ni divertirse.
- Está integrado en la educación y/o la tradición local.

Esta respuesta puede resultarles ofensiva a los países occidentales, pero es fundamental saber que una contribución razonable de los niños – que se ajuste a los criterios esbozados anteriormente - resulta esencial para el sustento de millones de familias en los países pobres.

¿Cuáles son las formas inaceptables de trabajo infantil?

En resumen, son todas las formas de trabajo en las cuales se hace caso omiso de las necesidades específicas de los niños. Un niño no es un adulto en miniatura, sino un individuo que se está convirtiendo en un adulto...

Estas formas de explotación se basan en la ganancia que "el empleador" obtiene al usar niños en vez de adultos, como por ejemplo:

- Salarios significativamente más bajos, si existen
- Ausencia de toda protección sanitaria y social
- Reducción de las necesidades personales (alimentación, etcétera)

Sin embargo, es peor...

En el episodio relacionado con este documento, CyberDodo salva a unos niños que están trabajando en una mina y arriesgando sus vidas. De hecho, este problema real: hay personas sin escrúpulos y sin conciencia, que utilizan a niños para trabajos peligrosos e incluso degradantes, que a la larga los traumatizan física y psicológicamente.

Los niños trabajan a tiempo completo (generalmente más de 12 horas por día) y, a menudo, no reciben a cambio un salario real, sino una mala e insuficiente alimentación y viviendas insalubres. No pueden ir a la escuela, son separados de sus familias y su salud se deteriora.

Ejemplos de áreas en las que se observan estos abusos:

- Trabajo en las minas
- Tejido de alfombras
- Construcción
- Orfebrería
- Agricultura
- Trabajo doméstico
- Niños soldados (véase el documento y el episodio)

Y no hacemos caso omiso de la prostitución, a la cual son forzados millones de niños (véase el documento y el episodio).

Educación para tener un futuro

¿Cuáles son las soluciones?

Como se mencionó al principio de este documento, la pobreza es la principal causa del trabajo infantil. Su erradicación está inextricablemente ligada a la mejora de la situación de los niños que trabajan.

En términos sencillos, basta con que los Estados cumplan el compromiso que asumieron al firmar la Convención Internacional sobre los Derechos del Niño; sin embargo, lamentablemente parece que la sencillez y el respeto no son los caminos que más comúnmente se toman en este ámbito.

Éstas son algunas medidas concretas que deben aplicarse en todas partes y para todos (haga clic en las líneas para ver los respectivos documentos y episodios):

Prohibición inmediata de trabajos peligrosos
Escuela gratuita y obligatoria
Protección social gratuita y obligatoria
Declaración e inscripción de todos los nacimientos en el registro civil
Prohibición del comercio entre países donde exista algún trabajo infantil peligroso.
Controles nacionales e internacionales
Información global accesible para niños y familias (www.CyberDodo.com fue creado para este propósito)

La sociedad debe proteger a los niños contra todas las formas de trabajo peligroso; la solidaridad internacional debe intervenir para que se eliminen las inaceptables disparidades que existen entre los niños privilegiados de los países ricos y los pequeños que trabajan, e incluso los esclavos, de los países pobres.

La dignidad humana no es una cuestión de color, de raza, de nacionalidad, de sexo y/o de nivel social.

Todos los niños deberían gozar de todos los derechos.

Chat CyberDodo

Para ver el dibujo animado sobre el trabajo peligroso, haga clic aquí.

Para hacer el test, haga clic aquí

Para ver los juegos, haga clic aquí

Este documento está dedicado a Iqbal Masih y a todos los niños esclavos… ¡para que su sufrimiento no sea olvidado y, sobre todo, se termine!

© CyberDodo Productions Ltd.