CyberDodo promueve el derecho a la privacidad personal (2-14)

Opinión : 8932

Agregar a Favoritos

Puntuación :

El concepto de “privacidad personal” puede definirse de diversas maneras. Nos gustaría explicarlo de la manera más sencilla diciendo que consiste básicamente en todo lo que nos hace únicos, por ejemplo: nuestra familia, nuestros orígenes, nuestro grupo étnico, nuestra religión, el sitio donde vivimos, la escuela o el trabajo, nuestra salud, nuestra situación financiera, nuestra imagen, nuestras opiniones y nuestras preferencias, nuestra relación con los demás, etcétera.

Estos diferentes elementos e incluso otros constituyen nuestra identidad y deben ser protegidos. Es necesario comprender esto adecuadamente, ya que es el pilar del artículo 16 de la Convención Internacional sobre los Derechos del Niño de las Naciones Unidas.

¿Qué dice el artículo 16?

Ningún niño será objeto de injerencias arbitrarias o ilegales en su vida privada, su familia, su domicilio o su correspondencia ni de ataques ilegales a su honra y a su reputación.

Este es un artículo importante, ya que especifica una vez más que el todo niño no es una pequeña persona que debería tener “pequeños derechos”. Con respecto al papel fundamental que los padres deberían jugar para asegurar el desarrollo armonioso de las habilidades del niño (sobre este asunto, véase en particular el artículo 18), la Convención garantiza que todos los niños del mundo tienen derecho a que se proteja su “privacidad personal”.

¿Entonces todo va bien? ¡Por desgracia, no!

Los niños y la Internet

Internet, ¿un riesgo para la protección de la privacidad personal?

¡La pregunta es la respuesta! Actualmente, la Internet representa la mayor amenaza contra la privacidad personal de los niños (y, de hecho, de los adultos), ya que constantemente pone en línea gran cantidad de datos tanto de ellos como de sus amigos.

Debido a la aparición de las redes sociales y los motores de búsqueda, toda la vida de ellos está expuesta. Fotos, videos, direcciones, preferencias, opiniones, etc.: cualquier persona del mundo tiene acceso a todo.

Sin olvidar la información provista por los niños al registrarse en diversos sitios, que pueden transferir los detalles sin que ellos se den cuenta de que están dando demasiada información personal.

¿Cuáles pueden ser las consecuencias? Las consecuencias se pueden dividir en dos categorías: “Inmediatas” y “posteriores”.

Inmediatas:

Al exponer sus vidas libremente en Internet, mencionar sus respectivas ciudades, escuelas, cines favoritos, clubes deportivos, detallar sus gusto, etc., mostrar sus fotos, pueden ponerse en peligro por los adultos perversos, los pedófilos, que usan esa información para encontrar a sus víctimas.

Antes de publicar algún contenido, siempre debes recordar que ciertas personas con malas intenciones pueden utilizarla para fines delictivos.

Posteriores:

Los detalles que un niño provee a los 12 o 15 años pueden resultar incómodos durante la adultez. ¡Un niño no debe olvidar que Internet nunca olvida! Innumerables sitios copian, vuelven a copiar, duplican y ordenan los contenidos, que nunca serán eliminados.

Por consiguiente, se debería establecer una legislación universal para garantizar que todos tengan el derecho a la “eliminación numérica”. Todas las personas deberían tener derecho a eliminar por completo la información que ellos mismos publicaron en Internet; el tiempo dirá si este derecho indiscutible seguirá siendo sólo un sueño de los defensores de los derechos humanos.

Otras amenazas para la privacidad personal…

En numerosos países los representantes no destacan la privacidad personal entre los “objetivos primarios”, y así es como ocurren abusos regularmente; estos países raras veces son democráticos.

www.CyberDodo.org (o .com)

Debido a que deseamos proteger a nuestras visitantes y a nuestros miembros, nuestro sitio no recopila ninguna clase de información sobre ellos, a excepción de los datos que sean indispensables para garantizar su seguridad (dirección de IP en caso de conducta inaceptable, correo electrónico verificado para poder comunicarse, nombre de usuario y contraseña elegida por el miembro).

Nótese que nosotros no preguntamos a nuestros miembros si son hombre o mujer. Finalmente, tienen la absoluta garantía de que la información que tenemos sobre usted nunca será vendida, transferida o divulgada; se encuentra bajo nuestra protección.

Debido a nuestro objetivo de seguridad, en el chat de CyberDodo aparecen regularmente mensajes

Además, el procedimiento de inscripción en www.CyberDodo.org (o .com) se adapta a la edad de nuestros visitantes: por ejemplo, los menores deben tener previamente el consentimiento de sus padres o representantes legales.

Recuerde que en Internet nunca se puede ser demasiado cauto…

Para ver el dibujo animado sobre el respeto a la privacidad personal, haga clic aquí

Para hacer el test, haga clic aquí

Para los juegos, haga clic aquí

© CyberDodo Productions Ltd.