El Edupack “CyberDodo y los derechos del niño”
La Convención sobre los Derechos del Niño de las Naciones Unidas es el compromiso más importante...
¿El coral crece rápidamente?
La Madre Naturaleza ha hecho que la diversidad sea uno de sus principios básicos, y existe casi la misma cantidad de especies que de respuestas. Sin embargo, la gama estándar de los bancos de coral varía desde unos milímetros hasta doce centímetros por año.
Pero el verdadero secreto del coral llamado “hermátipica” es que...
Figura en el "contrato" que firmó con las algas microscópicas llamadas "zooxanthellas", para ayudarse mutuamente. Gracias a la fotosíntesis, las algas transforman los rayos solares en sustancias asimilables para los pólipos y, así, pueden construir su esqueleto. Por su parte, las zooxanthellas se benefician de los desechos del coral en una perfecta armonía.
La contaminación, el calentamiento global y los sucesos meteorológicos extremos (ciclones, etc.) pueden resultar peligrosos y causar la pérdida de las zooxanthellas; por lo tanto, el coral se convierte en una víctima del blanqueamiento y gran parte de éste muere (generalmente más del 50% de la colonia).
¿Por qué no todos los corales tienen una relación simbiótica con las algas? Simplemente porque no necesitan de la luz para desarrollarse; ellas son parte de la gama de las "ahermátipica", que pueden proliferarse a grandes profundidades.
¿Por qué debemos preservar un coral?
La industria del turismo diría que éste representa una de las mayores ventajas de los destinos que se ven enriquecidos con su belleza excepcional; los admiradores de la naturaleza hablarían de un ecosistema de gran riqueza compuesta por tanto por los corales como también por miles de especies que viven en contacto con éstos.
CyberDodo les dirá simplemente que si los seres humanos, desde nuestros ancestros hasta nuestra época, no hemos tenido la suerte de aprovechar una biodiversidad a la que sólo prestamos atención después de que disminuye de forma dramática, nuestros hijos, sus hijos y los niños de aquellos aquí presentes también tienen el derecho a que nosotros protejamos el coral, así como las otras especies vivientes, para que las futuras generaciones se maravillen con su belleza.
Y no sólo en una foto o en un video…de épocas anteriores...
Para ver el dibujo animado sobre el coral, haga clic aquí
Para ver los juegos, haga clic aquí
Para hacer el test, clic aqui
© CyberDodo Productions Ltd.
Contrariamente a la creencia popular, el coral no es una planta que se pega a las rocas, sino un animal. Los magníficos arrecifes coralinos que tanto nos hacen soñar y que por cierto, se extienden en cientos de kilómetros, están compuestos de millones de individuos.
Este animal es un pólipo.
¿Qué es un pólipo?
Es un organismo simple compuesto de un cilindro adornado de tentáculos en sus extremidades superiores. Éste forma parte de las anémonas, pero poseen la peculiaridad de poder extraer el carbonato de calcio (CaCO3) que se encuentra en el agua y sirve para producir el esqueleto calcáreo en el que habitan.
En resumen, se trata de un animal que posee la extraordinaria facultad de crear el abrigo mineral que lo cubre. El coral pueda vivir y desarrollarse bajo diversas condiciones.
Principalmente necesita de luz, de agua cálida y de una salinidad adaptada; estas condiciones deben permanecer estables a través del tiempo, ya que todo cambio puede tener consecuencias dramáticas para la supervivencia de estos individuos en los arrecifes.
Por ejemplo, los arrecifes coralinos tropicales se desarrollan en un rango de temperatura ideal, entre los 25º y los 29°. Dependiendo de la especie, pueden soportar temperaturas extremas de 20º y 35°. Su crecimiento es óptimo a 20 metros de profundidad, justo por debajo de la superficie del mar, pero a una profundidad mayor a 60-70 metros, no reciben suficiente luz y mueren, salvo las especies del tipo "ahermátipica" (véase arriba).
La distribución de los corales también depende de la energía que desprendan las olas; un ambiente calmado permite que los pólipos más frágiles se desarrollen satisfactoriamente mientras que, por lógica, las rompientes no permiten la presencia de especies más sólidas.
¿Cómo se reproducen?
¿Existen corales masculinos y corales femeninos? No, ya que el coral es hermafrodita: posee la asombrosa capacidad de reproducirse por sí mismo, ya que produce tanto óvulos como espermatozoides.