CyberDodo y las abejas (1-5)

Opinión : 10084

Agregar a Favoritos

Puntuación :

Existen más de 20 000 especies de abejas en el mundo; las abejas son insectos de la familia hymenoptera eusocial. La eusocialidad consiste en cuatro características:

- Un genotipo haplodiploide
- División del trabajo
- Cooperación en la crianza de los jóvenes
- Generaciones traslapadas

El nombre científico de la abeja productora de miel es Apis mellifera. Tiene una cabeza con dos ojos compuestos (de 4000 facetas cada uno), 3 ojos simples, dos antenas, un aparato bucal con una lengua y una bomba aspirante, un tórax con seis piernas sujetas a éste y también un abdomen con un aguijón en su lomo.
 

Las abejas, indispensables para la humanidad

La colonia consiste en una reina, abejas hembra y abejas macho.

La reina es fecundada por 10 a 20 machos y ponen de 2000 a 3000 huevos por día; los huevos se convierten en larvas y luego en crisálidas, y después de estas etapas, según el tipo de alimento que hayan recibido, se convierten en zánganos o en una abeja reina.

La reina está permanentemente en su sitio para asegurar la constante supervivencia de la colmena o colonia; ella se aloja en el centro de la colmena o colonia, ya que ese es el lugar más cálido porque los zánganos emiten micro vibraciones con sus alas. La colonia consiste en capas: la reina se aloja en el centro y las abejas de edad en las partes externas, mientras que las más longevas salen en busca de alimento.

Los zánganos son los únicos miembros estables de la colonia: según la época del año, puede haber de 10 a 30 000 al mismo tiempo. En otras palabras, la población de zánganos es menor en invierno y mayor en verano, debido a la cosecha. Por consiguiente, el ciclo funciona de acuerdo a las estaciones: al comienzo de la primavera, hay alrededor de 1000 zánganos, y al final de ésta, la colmena tendrá 30 000 zánganos listos para recolectar polen. Para poder suscitar y asegurar la supervivencia de la colonia, la colmena necesita mucha energía; por esta razón, la cantidad de miel producida debe ser elevada, es decir, de unos 20 kg.

Cada zángano tiene atributos bastante específicos según su edad. Cuando tienen entre 0 y 10 días de vida, su trabajo es limpiar las celdas de la colonia. (véase la foto) Cuando tienen 10 días de vida, se dispersan por toda la colmena para ventilarla; cuando tienen alrededor de 12 días de vida, van a la periferia de la colonia y reciben el néctar o el polen que se usan para producir la miel. A partir del día 21 se convierten en recolectores y se encargan de buscar polen, néctar, agua y resina.

La colonia opera en un ciclo continuo

La colonia opera en un ciclo continuo: cuando la reina envejece demasiado, es decir, cuando tiene casi 4 años, los zánganos crían una nueva reina. La antigua reina abandona la colonia llevándose una parte de los zánganos, en concreto, de 10 a 15 000 abejas. Esto ocurre antes de que la nueva reina se incube, y se conoce como reproducción por fisión.

Luego, la nueva reina hará un único vuelo nupcial en el cual será fecundada por los machos. Este vuelo es un período crítico en la vida de la reina y se realiza en un área específica de 100 a 200 metros alrededor de la colonia. Las abejas que acompañan a la abeja reina emiten una sustancia muy poderosa que se denomina

feromona, una sustancia extremadamente volátil que atrae cientos de zánganos que se involucran en una competencia feroz. El apareamiento se lleva a cabo en el aire, y los órganos genitales del zángano de desprenden de su cuerpo y se sujetan a la reina; luego, el zángano muere. Es posible que la reina pueda poner huevos el resto de su vida.  

Para asegurar la supervivencia de la colonia, las abejas buscan alimento en forma de néctar, polen, resina y también agua, que se usa tanto para saciar la necesidad de agua del insecto como para bajar la temperatura de la colmena cuando es necesario.

¡Pueden viajar hasta casi 20 millones de kilómetros por año sólo en el área de la colmena! Una abeja es capaz de hacer todos estos viajes porque puede ubicar la colmena desde cualquier sitio al que haya ido a buscar alimento.

 Las abejas, vectores de la polinización

 Es capaz de “calcular” su trayecto según la posición del sol en el cielo; incluso puede hacer eso cuando el día está nublado.

Una vez que la abeja encuentra alimento, regresa a la colmena cargada con alrededor de 20 gramos de polen y, luego, comunica dónde lo encontró a otros recolectores. Para eso, usa dos clases de bailes: el circular y el del ocho.

La abeja usa el baile circular para todas las fuentes de alimento que encuentra, por lo menos, de 50 a 100 metros de distancia; el baile del ocho se usa para distancias más grandes. Estos dos bailes proveen a las otras abejas de indicaciones, tales como la dirección, la distancia, la viabilidad (néctar muy dulce o no lo suficiente dulce), la conveniencia (¿la colmena necesita más agua, resina o néctar?).

Durante algunos años las abejas han desaparecido de manera masiva y violenta. Se ha registrado un índice bastante elevado de mortalidad de abejas en todo el mundo. Desde 2006 ha desaparecido casi el 60% de las colonias de EEUU, 40% de las colmenas de Quebec están vacías y el 25% de las abejas de Alemania, Suiza y numerosos países de Europa están muertas.

La mayoría de los estudios se enfocan en las abejas denominadas domésticas, es decir, la Apis mellifera y la Apis cerana, que garantizan un 85% de la polinización de especies de plantas. Con la desaparición de las abejas, el 65% de las especies de plantas están bajo amenaza, es decir, un 35% de nuestro alimento. El cultivo de frutas y vegetales, por ejemplo, depende en un 90 o incluso un 100% de las abejas, y Estados Unidos de América ha tenido que hacer importaciones masivas de abejas de Australia para sus campos de arándanos y manzanares. El 80% de las plantas con flores dependen de esta clase de insecto para su reproducción, y por ende, su supervivencia.

Si llegaran a desaparecer, el cambio tendría consecuencias tan graves que sería imposible incluso medir el impacto sobre el medio ambiente o el hombre. La abeja se considera una señal de que el medio ambiente está en buen estado, y su desaparición representa el estado de deterioro del planeta.

Chat CyberDodo
 

Para ver el dibujo animado sobre las abejas, haga clic aquí

Para hacer el test, haga clic aquí

Para juegos, haga clic aquí

© CyberDodo Productions Ltd.