CyberDodo y los delfines (1-11)

Opinión : 12194

Agregar a Favoritos

Puntuación :

Al igual que las ballenas, son mamíferos marinos. Pertenecen al orden de los odontocetos (es decir, cetáceos con dientes). Varias especies son clasificadas como "delfines", y podemos encontrarlas tanto en los mares como en algunos ríos.

Su morfología depende del ambiente acuático en donde viven y al cual están perfectamente adaptados.

Veamos esto juntos: su hocico recibe el nombre de morro y, generalmente, tiene muchos dientes (salvo, por ejemplo, el caso del delfín de Risso, que posee sólo algunos dientes en la mandíbula inferior). Esta “boca” no sólo le sirve para atrapar a sus presas, sino también para defenderse golpeando a sus adversarios.

Como en el caso de las ballenas, la evolución desplazó la “nariz” del delfín a su cabeza.
Ésta se cierra cuando el delfín se sumerge y se abre cuando éste sube a la superficie para poder respirar.

El delfín no tiene orejas visibles (las reemplazan unos simples orificios de 2 a 3 milímetros ubicados detrás de los ojos); de hecho, utiliza toda la cabeza –incluso la mandíbula- para captar los sonidos, que son transmitidos al oído interno para ser procesados en el cerebro. Se puede decir que el delfín “ve” los sonidos, ya que la naturaleza le dotó de un sistema extraordinario para observar su entorno sin utilizar el sentido de la vista.

Este sistema está compuesto por el receptor descrito anteriormente y por un emisor, que le permite producir sonidos que rebotan al encontrar un obstáculo. Esta facultad recibe el nombre de ecolocalización y provee a los delfines de una imagen sonora del entorno.

¿Cómo funciona?

Cuando el delfín quiere tener un panorama general, emite señales de baja frecuencia, que se propagan sobre varias centenas de metros y no son muy precisas. Para ver los detalles, emite señales de alta frecuencia con un alcance reducido, lo cual le da acceso a un número impresionante de información: desde la forma de los objetos y/o las criaturas que están en su entorno hasta su textura, e incluso si se trata de seres vivos, ¡ya que su escáner natural ve más allá de la piel!

Esto explica por qué existen delfines de agua dulce ciegos (por ejemplo, los del río Indo). Al vivir en ríos cenagosos, perdieron el uso de la vista y la compensaron con su sistema sonoro.

El delfin es el amigo del hombre

¿Cómo ven?

Tienen ojos muy eficaces (excepto los delfines ciegos que mencionamos anteriormente) De hecho, su cristalino tiene la capacidad de cambiar de forma, según estén dentro o fuera del agua, y les ofrece así una excelente visión en todas las circunstancias.

¿Por qué tienen esta morfología?

El delfín posee 2 aletas pectorales, que junto con la dorsal y la caudal (la cola) forman un sistema propulsivo y directivo. Su capacidad para deslizarse en el agua son notables; se puede decir que la evolución ha creado una obra maestra que puede exceder los 45 km/h (en comparación con el hombre, el nadador más rápido no alcanza ni 10 km/h).).

¿Cómo es esto posible?

En el delfín todo está optimizado para que pueda desenvolverse en el agua: su piel, cuya estructura se modifica en función de la velocidad, bajo ciertas circunstancias produce aceite; la forma hidrodinámica de su cuerpo; la posición y la forma de sus aletas, la ausencia de toda aspereza que podría disminuirlo. Cuando quiere alcanzar su velocidad máxima, salta regularmente fuera del agua, porque la resistencia del aire es más débil y le permite acelerarse todavía más.

¡Es el esprínter de los mares! Su especie emblemática, el delfín mular, pesa entre 200 y 300 kilos y mide alrededor de 3 metros de longitud...

 

¿Cómo se reproducen?

Los delfines no tienen una pareja fija: eligen una nueva cada vez que se reproducen. El período de gestación varía según la especie, pero, en el caso del delfín mular, dura aproximadamente 12 meses. El delfín recién nacido debe ser acompañado hasta la superficie para poder respirar; en ocasiones, esta tarea es realizada por una "madrina", que asiste a la madre durante el parto. Esta solidaridad entre hembras se manifiesta de muchas maneras, y representa la organización social de los delfines (Véase el siguiente párrafo).

El delfín es amamantado alrededor de 1 año y medio y, poco a poco, aprende a cazar y alimentarse. Por otro lado, estará en contacto con su madre durante varios años antes de adquirir su autonomía completa y reproducirse.

¿Cómo está organizada la sociedad de los delfines?

Todos sabemos que los delfines son amistosos con el hombre y conocemos muchas historias relacionadas con anécdotas de rescates realizados por ellos. Sin embargo, poco se sabe que el delfín es un animal que establece relaciones estrechas con los miembros de su comunidad, ya que tiene una gran necesidad de interactuar con sus congéneres. Estas interacciones tienen diferentes formas: comunicación sonora, contactos, juegos, etcétera.

Bajo la autoridad de un jefe (macho o hembra), la estructura social de los grupos de delfines se basa en el hecho de compartir y la solidaridad, y jamás abandonan un ejemplar en peligro o en estado de debilidad.

¿Qué comen?

Se alimentan principalmente de peces y, en ocasiones, forman grupos de centenares de ejemplares para cazar bancos enteros. Dependiendo de las circunstancias, también comen calamares, pulpos o mariscos.

¿Cuáles son los peligros que amenazan a los delfines?

Las redes de pesca... ¿Qué puede ser más atractivo que millares de peces atrapados? Sin embargo, los delfines que se precipitan a estas redes derivantes, que a primera vista parecen estar llenas de alimento, quedan atrapados e irremediablemente se ahogan...

El mismo fenómeno ocurre con las redes perdidas o abandonadas.

La contaminación: El increíble aumento de los desechos humanos en el mar (accidentales o voluntarios) es una de las amenazas más graves para los delfines (hidrocarburos, aguas sucias, residuos químicos, restos, municiones, productos radiactivos, etcétera).

Los depredadores naturales: El único depredador del delfín es la orca, que es parte de la misma familia pero tiene una dimensión mayor. Mide de 5 a 9 metros de longitud y pesa de 2 a 9 toneladas.

El hombre: Representa la mayor amenaza tanto para los delfines como para el medio ambiente.

Chat CyberDodo

Para ver el dibujo animado dedicado a los delfines, haga clic aquí

Para hacer el test, haga clic aquí

Para ver los juegos, haga clic aquí

© CyberDodo Productions Ltd.