CyberDodo y las tortugas (1-24)
Las tortugas han sobrevivido a través de los años probando una perfecta adaptación a su ambiente;...
Para destacar desde el comienzo de este documento las características excepcionales y trágicas de los dodos, observemos que, aunque no volaban, formaron parte de la familia de las aves; también, debido a la ausencia de depredadores, construían sus nidos en el suelo y no se sintieron amenazados cuando el hombre llegó a la isla Mauricio...
Curiosamente, después de conocer a sus verdugos, los dodos fueron cazados para ser comidos, y los perros, gatos, cerdos, cabras y otros animales domésticos, que el hombre transportaba con él, destruyeron sus nidos y mataron sus crías.
La tragedia vivida por los antepasados de CyberDodo se puede medir con 2 etapas: fueron descubiertos a fines del siglo XVI y habrían sido exterminados un siglo después.
Morfología
Por lo general, se representa a los dodos como pavos grandes, que pesan más de 10 kilos (algunos autores incluso hablan de 20 kilos), con plumajes oscuros, patas amarillas y una excrecencia característica del mismo color en el pico.
Al observar a nuestro amigo CyberDodo, que sólo puede ser virtual por culpa del hombre, podemos imaginar fácilmente a sus antepasados.
¿Cuáles de los animales vivientes son los más cercanos a los dodos?
El parecido físico con los pavos es genéticamente engañoso, ya que -según los científicos- los primos actuales de los dodos serían los palomos y las palomas.
¿De dónde proviene el nombre "dodo"?
Existen numerosas respuestas: desde el grito de los dodos, "Doo Doo", que habría llevado al hombre a llamarlo así, pasando por una etimología holandesa o portuguesa (los portugueses habrían sido los primeros en visitar la isla Mauricio).
Cabe mencionar que los científicos lo llaman "dronte".
¿El dodo ha desaparecido para siempre?
El avance la ciencia alimenta la esperanza de que, algún día, se puedan utilizar los huesos y otras partes de los dodos conservados o encontrados en excavaciones para extraer el ADN y dar vida a esta especie, que inspiró esta terrible expresión en inglés: "dead as a dodo" (muerto como un dodo).
Por el momento, se trata sólo de un sueño, pero esperamos que se haga realidad muy pronto.
Muchos autores anticiparon esta vuelta integrándolos en sus respectivas obras, como Lewis Carroll en "Alicia en el país de las maravillas".
Símbolo
El dodo se convirtió en un símbolo de extinción por su reciente desaparición (en la escala histórica), que resultó de las actividades humanas perjudiciales para el medio ambiente, que anunciaron la catástrofe ecológica actual.
Es por eso que CyberDodo® regresa a la Tierra para que la tragedia vivida por los suyos no le ocurra a ninguna otra especie, empezando por los niños de la humanidad. Es un embajador universal, que no está asociado a ninguna raza, sexo, religión, política y nivel social.
Para ver el dibujo animado dedicado a los dodos, haga clic aquí
Para hacer el test, haga clic aquí
Para ver los juegos, haga clic aquí
© CyberDodo Productions Ltd.