CyberDodo y los rinocerontes (1-28)

Opinión : 36582

Agregar a Favoritos

Puntuación :

A menudo decimos que, para conocer a alguien, hay que conocer a su familia. Los rinocerontes están llenos de sorpresas, ya que forman parte de los "ungulados perisodáctilos", que son mamíferos con un número impar de dedos: tres en el caso de los rinocerontes (y un dedo adicional no funcional en sus patas delanteras).

¿Por qué es sorprendente?

¡Porque en esta familia también se pueden encontrar tapires y caballos! Sin embargo, estos sólo son primos muy lejanos, ya que los caballos poseen solamente un dedo en cada pata y los tapires tienen cuatro dedos en las patas anteriores y tres en las patas traseras.

Conocemos bien su contextura maciza, que consiste en una gran masa corporal, que reposa sobre unas patas cortas. Es el animal terrestre más grande después del elefante, ya que este herbívoro puede pesar más de 2 toneladas y medir más de 4 metros de largo y más de 2 metros de alto. Es miope, pero tiene un oído y un sentido del olfato excelentes. Su piel es gruesa y rugosa, pero la característica que hace único al rinoceronte es, por supuesto, el cuerno o los cuernos, dependiendo de la especie.

En realidad, este cuerno es la causa de la mayoría de sus problemas. Retomaremos este tema más adelante.

El rinoceronte, un animal en grave peligro de extinción

¿Dónde viven los rinocerontes?

En la actualidad, hay tres especies en Asia: el rinoceronte de Java (Rhinoceros sondaicus), el de Sumatra (Dicerorhinus sumatrensis) y el de la India (Rhinoceros unicornis), y dos especies en África: el rinoceronte negro (Diceros bicornis) y el rinoceronte blanco (Ceratotherium simum).

Sin embargo, las pinturas rupestres dan testimonio de que en el pasado hubo rinocerontes en Europa, por ejemplo, las de la cueva de Chauvet (situada en Ardèche, Francia), que fue pintada hace alrededor de 30 000 años.

¿Existe realmente el rinoceronte blanco?

En realidad, ¡nadie lo ha visto! Una explicación de esta denominación se debe a la traducción errónea del nombre sudafricano de esta especie "wijdlip" o "wijd-lip" (que significa "labio grueso"). Los ingleses habrían entendido "white" para "wijd", ¡y así el rinoceronte se volvió blanco!

Sin embargo, es necesario señalar que esta teoría es refutada por algunos científicos, en particular Kees Rookmaker.

En el caso de este animal, todo gira alrededor de su cuerno. Su nombre proviene de la palabra griega "rhinos" (nariz) y "keras" (cuerno), por el cuerno sobre la nariz.

Aunque el rinoceronte no tiene depredadores naturales y puede vivir hasta 45 años, siempre que no sea joven o esté debilitado y herido, su cuerno se ha despertado el mortal interés del peor enemigo que pudo encontrar: ¡el hombre !

¿De qué está compuesto el cuerno del rinoceronte?

Está compuesto de queratina, el mismo componente del cabello y las uñas. El cuerno del rinoceronte fue analizado para comprobar si tenía propiedades curativas especiales (porque desde hace tiempo se sabe que, por ejemplo, la ingestión del pelo no ofrece beneficios para la salud), pero los resultados de estas pruebas han sido negativos.

 Masacrar los animales por su pelo aglutinado…

¿Por qué es tan buscado el cuerno del rinoceronte?

La respuesta es amplia, al igual que el uso que le da el hombre. Pero, básicamente, el principio es siempre el mismo: lo que es raro es precioso. Una parte de los cuernos extraídos por los cazadores furtivos se utiliza para elaborar los mangos de los cuchillos o esculturas, que se venden por una fortuna.

Pero el uso más conocido del cuerno del rinoceronte es el "terapéutico", ya que, en la medicina tradicional china, se considera que el polvo o las virutas del cuerno curan un gran número de afecciones, incluso la impotencia sexual.

Este delirio ha exterminado poblaciones enteras de rinocerontes y ha puesto a todas las especies en peligro de extinción. Para proteger los rinocerontes de los cazadores furtivos, sus defensores no tienen otra opción que cortar los cuernos de los animales en libertad, pero estos vuelven a crecer en 2 ó 3 años...
El rinoceronte

Concluiremos este documento abordando la reproducción de los rinocerontes, que mostrará su extrema fragilidad y la urgente necesidad de protegerlos.

Para reproducirse, los rinocerontes hembras tienen que esperar 5 años, y los rinocerontes machos, 8 años. El período de gestación dura de 15 a 19 meses; la criatura es amamantada durante 2 años, y durante ese período la madre no puede tener otra cría.

Con esto comprendemos mejor por qué la pérdida de un sólo rinoceronte es un suceso que debilita toda la especie, y no hablamos de la matanza de algunos ejemplares por sus cuernos, sino de decenas de miles.

Los programas de protección, que se pusieron en marcha tardíamente (no deberíamos esperar a que una especie esté en peligro de extinción para actuar), han sido algo exitosos, pero los cazadores furtivos siempre están al acecho y los rinocerontes siguen en peligro.

Mientras haya personas dispuestas a gastar una fortuna para comprar el pelo aglutinado (otro nombre para el cuerno del rinoceronte), ningún ejemplar estará protegido.

Una vez más, todo depende del hombre: lo peor y, esperemos, lo mejor…

Chat CyberDodo

Para ver el dibujo animado sobre el rinoceronte, haga clic aquí

Para hacer el test, haga clic aquí

Para ver el juego, haga clic aquí

© CyberDodo Productions Ltd.